Italia

Published on junio 22nd, 2018 | by Home Sapiens

0

Ruta en tren por el norte de Italia con Omio


¿Sois de los que solo lográis juntar una semana de vacaciones y no sabéis muy bien a dónde viajar con ese tiempo? Os vamos a proponer un plan espectacular, que es precisamente con el que terminamos nuestro año de viaje por el mundo.

No es la primera vez que visitamos Italia, pero no nos cansamos de volver. Alicia solo había estado en Roma, así que desde allí optamos por hacer una pequeña ruta de siete días por algunas de las principales ciudades del norte del país: Florencia, Venecia y Milán.

ROMA

Como decíamos antes nuestra primera parada fue Roma. Un clásico que siempre tiene algo nuevo que ofrecer. Una experiencia para lo sencillos, desde sus espectaculares monumentos a su gastronomía. Pasamos allí los primeros dos días, alojados cerca de la estación de tren de Termini para que los traslados fuesen más sencillos.

Nos reencontramos con el Coliseo y el Foro Romano, paseamos por el barrio del Trastevere y nos sentamos a descansar a la sombra de las columnas de la plaza de San Pedro, en El Vaticano. Comimos la pizza de los dioses romanos en la Pizzeria da Baffetto y el imprescindible helado en L’Arena del gelato.

FLORENCIA

La siguiente parada fue Florencia, a poco más de dos horas en tren desde Roma. Los billetes ya los teníamos reservados desde la aplicación de Omio, que fue nuestra salvación para coordinar de forma rápida y sencilla este tour improvisado. Esta app permite buscar, comparar y reservar tickets de tren, autobús y avión en cualquier ciudad de Europa.

Florencia es una de esas joyas que en ocasiones pasa desapercibida para los turistas europeos. Sin embargo, el paseo en dirección a la plaza de la Catedral desde cualquiera de las calles adyacentes es una experiencia única en el mundo. Luce siempre imponente (también desde lo miradores de la Plaza de Michelangelo), con su fachada de mármol y su gran cúpula naranja en lo alto.

Una visita fugaz por Florencia debe incluir también el Puente Vecchio, la Galería de los Uficci y una parada rápida en el camino para probar uno de los famosos bocadillos del restaurante All’antico Vinaio. Por unos seis euros acabas bien saciado.

VENECIA

El siguiente tren nos llevó en otro par de horas hasta Venecia Mestre, donde reservamos nuestro alojamiento, a solo diez minutos en bus o tren de la zona más turística. Es entonces cuando las carreteras dejan paso a los canales para perderse por las que para nuestro gusto son las callejuelas con más encanto de toda Europa.

Venecia es un lugar mágico y cualquier paseo es especial, pero obviamente tenemos que recomendar la Plaza de San Marcos, el Puente de los Suspiros y todas las casas de época que se encuentran a orillas de los canales. Acabaríamos la visita en Bacareto da Lele, un pequeño bar en el que sirven copas de vino por 60 céntimos y bocatas pequeños de embutido local a euro. ¿Quién dijo que Venecia es caro?

MILÁN

Tras disfrutar dos días completos en esta ciudad cogimos el último tren hasta Milán. Los billetes electrónicos de Omio nos facilitan el trabajo, sin tener que preocuparnos ni siquiera por imprimirlos y pudiendo acceder a ellos ‘offline’ cuando se acerca el revisor. Aquí daría Alicia las últimas pinceladas de todo el viaje.

La estación de tren de Milán es curiosamente uno de los edificios más importantes de toda la ciudad, por lo que empezamos a hacer turismo en cuanto nos cargamos la mochila a la espalda y salimos del vagón. Teníamos menos de 24 horas para dar una vuelta por Milán antes de coger el vuelo que nos llevaría de vuelta a casa.

Aprovechamos este tiempo para ir en metro hasta la plaza del Duomo y dar un paseo por las calles cercanas. Ahí se encuentran precisamente todas las tiendas de moda, lo que no encajaba precisamente con nuestro ‘look’ mochilero. De esta manera nos despedimos de Italia y pusimos rumbo a Madrid, acabando nuestro gran viaje y pensando ya en futuras aventuras.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Sobre el autor

Alicia y Sergio. Diseñadora gráfica y periodista. Dos amantes de los viajes que han dejado todo durante un año para recorrer el mundo y contar sus aventuras en este blog.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Home Sapiens
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: info@homesapiens.es
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.

Back to Top ↑