Documentación

Published on junio 29th, 2018 | by Home Sapiens

6

Cómo sacar el visado para Rusia desde España de la forma más barata

Rusia es uno de los primeros destinos de nuestro viaje y, por ese motivo, fue uno de los pocos visados que pudimos solicitar desde España. Hay que reconocer que es una tarea un poco tediosa, así que os vamos a explicar cuál es la forma más rápida y barata de sacarse el visado para Rusia desde España. Los trámites se realizaron en mayo de 2017.

¿Cuándo iniciar el trámite? Lo ideal es hacerlo con seis semanas de antelación, ya que aunque el visado suele tramitarse en unos 10 días (o en 2 o 3 días por vía urgente), necesitaréis recopilar toda la documentación y siempre merece la pena contar con margen suficiente ante cualquier pequeño contratiempo. En el caso de tener que gestionarlo por mensajería conviene empezar incluso un poco antes.

A continuación os detallamos nuestra experiencia y los principales datos a tener en cuenta. Si necesitáis más información al respecto, Rusalia es una gran página para tener como referencia en todo lo que tiene que ver con turismo en Rusia. No olvidéis que, evidentemente, tendréis que tener el pasaporte en vigor (con seis meses de margen desde la fecha de finalización del viaje).

CONDICIONES DEL VISADO TURÍSTICO

El visado turístico da permiso para estar en el país durante un periodo máximo de 30 días. Hay que tener en cuenta que no se tramitan con más de seis meses de antelación al viaje y que deben ‘activarse’ (es decir, debéis llegar al país) antes de que se cumplan tres meses desde que se expidió el visado.

¿DÓNDE GESTIONARLO?

Hasta hace poco se podían gestionar con cita previa los visados turísticos en los Consulados de la Federación de Rusia en España (en Madrid y Barcelona). Sin embargo, ahora es obligatorio solicitarlos en la Central de Visado Rusos, una empresa privada a la que se ha adjudicado este servicio, lo que hace que ahora el visado cueste 23 euros más caro.

Nosotros lo sacamos en la Central de Visados Rusos de Madrid (calle Príncipe de Vergara 126, bajo, teléfono: 91 563 24 00), pero hay otra en Barcelona (Avenida Roma, 67, teléfono: 93 321 69 36). Como principal ventaja, en estos centros no tendrás que pedir cita previa, sino que basta con presentarte cuando esté abierto con toda la documentación.

En Madrid abren de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y los lunes, miércoles y viernes también de 16.00 a 18.00 horas. En Barcelona abren de lunes a viernes de 10.00 a 17.00 horas (horario ininterrumpido). La tramitación también puede ser a distancia mediante su servicio de mensajería.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO?

  • El pasaporte en regla (sin que esté deteriorado, porque puede ser motivo suficiente para denegar el visado)
  • Rellenar el formulario de solicitud, en el que además de todos los datos personales tendréis que detallar las ciudades que vais a visitar, si vais a hacer una entrada o varias al país en ese periodo y la fecha de salida.
  • Una carta de invitación o ‘Visa Support’, donde se detallan también las ciudades y hoteles en los que os vais a alojar. Aunque es algo orientativo, podéis mirar en Booking y poner un albergue por ciudad, aunque finalmente reserves en otro.
  • Tener un seguro médico que cubra vuestra estancia en Rusia.
  • Rellenar el formulario ‘Recibí’. Este documento lo pueden pedir en la Central de Visados Rusos de Madrid. Aquí tenéis un ejemplo, por si queréis llevarlo impreso para rellenar sobre la marcha. Es algo así como un recibo para que conste entrega de toda la documentación.
  • Justificante de pago (en el caso de que sea por transferencia). Se puede pagar de forma presencial con efectivo o mediante tarjeta de crédito.

CÓMO CONSEGUIR LA CARTA DE INVITACIÓN

Esta es la parte más farragosa de todo el proceso. Necesitáis que una persona rusa, una institución, un hotel o el mismísimo Putin os invite a entrar en su país. Si lo haces con una agencia de viajes todo resulta muy sencillo, pero cuando lo gestionas todo por tu cuenta se vuelve más complicado y tenéis que tener en cuenta que casi nadie os va a ofrecer esta carta de invitación gratis.

¿Qué se puede hacer entonces? Hay muchas empresas que por 1.200 rublos (unos 20 euros al cambio en abril de 2017) te preparan todo el papeleo (la Central de Visados Rusos también lo hace, pero por más de 30 euros). Solo tienes que rellenar el listado de ciudades y hoteles al azar de cada una de ellas y según realizas el pago te llega a tu correo electrónico la ‘Visa Support’. Las empresas más recomendadas para este trámite son iVisa y HotelsPro (nosotros nos decantamos por esta última y todo fue genial).

PRECIO DEL VISADO TURÍSTICO

Tramitar un visado turístico en los plazos normales (unos 10 días) en la Central de Visados Rusos cuesta 58 euros, mientras que si lo pedís urgente (entrega en dos o tres días) sube a 113 euros. Antes, cuando se podía hacer en el Consulado, costaba 35 y 70 euros, respectivamente. A esto hay que sumar los 15 euros que os costará sacar por separado la carta de invitación.

En definitiva, un proceso bastante pesado, pero veréis cómo merece la pena cuando estéis disfrutando de las maravillas de Moscú o San Petersburgo. ¡Esperamos haberos ayudado!

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Sobre el autor

Alicia y Sergio. Diseñadora gráfica y periodista. Dos amantes de los viajes que han dejado todo durante un año para recorrer el mundo y contar sus aventuras en este blog.



6 Respuestas a Cómo sacar el visado para Rusia desde España de la forma más barata

  1. Jon says:

    Quiero daros las gracias por vuestro magnífico blog; me ha ayudado mucho porque anda volviéndome loco entre agencias que se dedican al tema de los visados complicando el modo de hacerlo, supongo que con intención de que contrates servicios más caros. Siguiendo vuestras recomendaciones lo he tenido listo en dos días. Ahora me iré en Junio a San Peter, pero ya estoy planificando un viaje a vuestro estilo para el verano del próximo año. Comenzaré en Moscú y allí tomaré el Transiberiano hasta Vladivostock, unos seis días. Según he averiguado cuesta unos 300€ por plaza en camarotes de cuatro, y al ir en pareja he pensado coger dos plazas cada uno a fin de ocupar el camarote completo, pero no sé si será posible. Los camarotes dobles con aseo tienen un precio excesivo al que no podemos llegar. Sí que podríamos tomar habitación en alguna ciudad del trayecto y aprovechar para ducharnos etc. De Vladivostock volaremos a Honolulu haciendo escala en Tokio, y de allí a Seatle, donde alquilaremos un 4×4 y trazaremos una línea paralela a la frontera canadiense (más o menos) hasta New York. Seguiré planificando cuando mis ahorros aumenten; tengo un año por delante. Por cierto, vivo en Amsterdam y desde Schiphol será la partida y el regreso. Disculpas por el rollo tan largo, gracias otra vez y saludos cordiales.

    • Home Sapiens says:

      Muchas gracias Jon. Nos alegra leer que nuestros consejos en el blog te han ayudado. Este viaje que estáis planificando tiene una pinta estupenda.
      No os preocupéis por los trenes de Rusia. Imagino que podríais reservar el compartimento completo, pero tampoco os obsesionéis con eso. Es un placer leerte! Ya nos irás contando qué tal van los preparativos 🙂

  2. Marta Negro says:

    Hola!!
    Siiii, estoy en con la pesadilla de tramitar el visado ruso….
    Estoy intentando conseguir los 90 días de visa, es decir, el de múltiple entrada para hacer el transiberiano con calma y es un lío eh! Aunque, vuestro artículo me arroja un poquito más de luz.

    Graciaaas

  3. Gustavo says:

    Me parece excelente la premisa del post en un blog de mochileros. Pero en el casos de los Rusos yo no intentaria ahorrar dinero con el visado. Yo intentaria librarme un poco de la burocracia.

    Os recomiendo también este post: https://geovisa.es/visados-rusia/

    Saludos y todo lo mejor

  4. Vanesa says:

    ¿Porque decís que ya no se puede pedir el visado en el consulado Ruso?? yo he leido que si pides cita prevía es posible, y es más barato, lo que no se es con cuanto tiempo tienes que pedir la cita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

  • Responsable: Home Sapiens
  • Fin del tratamiento: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros productos y servicios.
  • Legitimación: El consentimiento del usuario.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo por una obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Contacto: info@homesapiens.es
  • Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de Privacidad.

Back to Top ↑