Tupperdependencia
Según los últimos estudios elaborados por prestigiosas universidades internacionales, la ‘tupperdependencia’ es el fenómeno más común entre los jóvenes emancipados. Éstos pueden vivir sin plancha, sin aspiradora, sin recogedor, sin platos y hasta sin televisión… pero los ‘tupper’ de los padres o de la abuela se han convertido en el bien más preciado entre este colectivo. Nosotros somos un caso grave. Lo reconocemos.
Cada domingo el maletero del coche se llena de ‘tupper’ vacíos en dirección a la casa de los padres de Sergio. Con ellos cubrimos las comidas en el trabajo y nos reservamos nuestras escasas artes culinarias para las cenas y los fines de semana. Resulta de gran ayuda tener a la familia cerca porque si dependiera exclusivamente de nosotros, y con el poco tiempo del que disponemos ahora mismo, íbamos a acabar como un palillo.
Por su fuera poco, cada cierto tiempo nos llegan envíos desde Extremadura con huevos del campo o embutido del bueno. Todo un lujo. Es verdad que muchos pensarán que emanciparse así es ‘medio emanciparse’. Y no les falta razón… pero hay que aprovechar la situación mientras se pueda.
…y sino que le pregunten a Cas, que se lleva el puré de Calabaza de mi madre a León para apañarse las cenas de toda la semana.
A mi me surten hasta mis amigas, que conocen mi pereza para cocinar y suelen poner en la olla un puñado más de garbanzos o lo que toque para mi. Pilar, te quiero 🙂
¡Viva Pilar!. Y todos los suministradores de tuppers.