Unos consejos para limpiar los trapos de cocina
Cuando uno se va a vivir solo piensa en lo difícil que va a ser planchar la ropa, fregar los platos, poner una lavadora, hacer la cama a diario, limpiar el polvo… hasta que un día ve cómo se le han acumulado una decena de trapos sucios de cocina en un cesto apartado en el cuarto de baño. Ahí es cuando uno se siente de verdad intimidado ante la situación. Hay pocas cosas más complicadas que hacer que esos harapos malolientes vuelvan a estar disponibles. Pero vamos a intentarlo al menos…
Nosotros recurrimos al siguiente truco. 1) No juntar con la ropa. 2) Dejarlos a remojo con unas gotas de amoniaco durante un par de horas (¡cuidado!, si los dejas mucho más tiempo la mierda que has conseguido quitar, vuelve). 3) Poner una lavadora sólo con trapos. 4) Ponerlos a secar y comprueba que, al menos, han dejado de oler a perro muerto.
Sin embargo, hay miles de trucos circulando por internet que aún no hemos podido confirmar. Entre ellos, destacan el de meter los trapos en el lavavajillas (sí, donde soléis meter los platos, no nos hemos vuelto locos); meter los trapos en una olla con detergente (sí, donde deberíais meter los garbanzos, no nos hemos vuelto locos); o meter los trapos en la lavadora con un chorrito de vinagre (lo mismo sí es un poco de locos…).
Si queréis probar, estaremos encantados de saber cómo ha ido el experimento. Nosotros, de momento, vamos a ceñirnos a nuestro truco que, aunque no es la panacea, resulta bastante efectivo. También nos podéis ir contando cómo hacéis vosotros por si se puede mejorar la técnica, que no debe ser difícil.
Otra opción es recurrir de forma exclusiva al papel de cocina o, al menos, evitar los trapos para limpiar cosas con demasiada grasa. Pero ojo, dependiendo de lo sucios que seáis cocinando os puede salir cara la broma. Nosotros aconsejamos reutilizar, ya sean las vileda, los trapos de florecitas que os regalan las abuelas y hasta los retales de camisetas viejas. A ver si este consejo os resulta útil.
Yo sigo el método tradicional de agua caliente con un buen chorro de lejía y Fairy, y dejar el trapo en remojo previo «untamiento» de jabón lagarto…
Pero probaré el que habéis planteado!
Unos consejillos de mama:
0. Si hay mucha grasa se quita con papel de cocina.
1. La grasa y la suciedad se quita con el estropajo y jabón. Con las bayetas sólo se aclara y con los paños sólo se seca.
2. Los paños, después de cada uso hay que aclararlos bien y dejarlos tendidos, para que no cojan olor a humedad (o a perro muerto)
3. Siempre que pongo una lavadora echo los paños que tengo sucios.
4. Tengo unos 10 paños de cocina y varias bayetas para poder lavarlos a menudo y no quedarme sin ellos.
Con esto, vuestros paños olerán a bebé recien salido del baño 🙂
A mi siempre me ha funcionado el hervirlos si son de cocina llenos de grasa pero en una olla vieja que solo utilizo para eso, con su respectivo jabon y Kloro o tambien los dejo remojando igualmente y despues los mando a la lavadora…..funciona
Al lavarlos hay que echar suavizante o basta con el detergente?
Con detergente es suficiente, pero no le haría ningún daño… 🙂
No, suavizante no, que despues no secan bien!
me gustaria saber cual es el sitio idoneo para guardar los paños de cocina sucios. Porque 1 ó 2 trapos no voy a poner una lavadora, espero a que al menos haya cantidad para poner una lavadora. En un cubo apartado en el cuarto de baño no me parece muy estético. Dadme ideas
Ese es un buen tema para una entrada! jejeje. Nosotros los tenemos en una bolsa de tela (estilo saco) en el mismo tendedero. Pensaremos algo original para proponer en el blog. Un saludo!
nunca mezcles trapos de cocina con ropa tuya es antihigienico.los trapos de cocina es mejor lavarlos a mano no crees.^_^yo los lavo a mo con agua caliente y sriel de mano.depues de tenerlo varias horas le doy un buen refregon con jabon verde y se quedan de maravilla. saludos.^_^
Yo los trapos de cocina los lavo o bien con un potenciador de lavado de esos que anuncian en la tele y agua caliente o bien con un buen chorro de amoniaco en la lavadora o si ya tienen manchas de las que no se van, con percarbonato y agua a 90º!!! Lo importante es lavar en agua caliente y como es algo que gasta bastante electricidad, aprovecho para llenar la lavadora con bien de trapos, toallas y/o almohadas y sábanas. Mínimo a 60º. Normalmente le echo a la lavadora directamente un chorro de amoniaco y sale muy bien la grasa, pero si hay manchas resistentes le pongo un cacillo de percarbonato, lo venden en Mercadona. Eso sí, solo a los blancos o colores muy claros, porque se come el color o destiñe la ropa, un desastre. Pero desde que los lavo con agua caliente y alguno de esos remedios tengo los trapos limpios limpísimos y sin ningún mal olor
Pongo los trapos de cocina a hervir en una olla con vinagre blanco y un trozo de jabón blanco y dejo que hiervan que se derrita el jabón,me da un buen resultado,al tenderlos se le ven las manchas pero al estar al sol,desaparecen.
Es necesario seguir unas pautas porque sino pueden ser un riesgo para la salud, nosotros siempre usamos productos de limpieza desinfectantes https://www.eurosanex.com/blog/es/2018/06/15/productos-de-limpieza-profesional-para-la-higiene-de-los-panos-de-cocina/ como estos de Eurosanex que eliminan bacterias